jueves, 17 de diciembre de 2009

Árabes molinenses

La primera referencia escrita en documentos árabes donde aparece el nombre de Molina la relaciona con los omeyas, que entraron en territorio murciano y acamparon frente al Hişn Mulīna en 896. Se conocía como Mulinat as-Sikka, es decir, Molina de la Calzada ―posteriormente castellanizada como Molina la Seca―. Otra cita se sitúa dos siglos después (1096) cuando el Cid Campeador vino para reunirse con el rey Alfonso VI, e ir juntos a la defensa de Aledo, pero no se vieron por partir el rey antes de su llegada.

El reyezuelo almohade Ibn Mardanis (en castellano Martínez, aunque los cristianos le llamasen el Rey Lobo) (1146-1172) mantuvo enfrentamientos con los almorávides, ocupó Albacete, Játiva, Denia, Jaén, Baza, Úbeda, Guadix, Carmona, Écija y Granada, amenazó Córdoba y llegó a poner cerco a Sevilla. Sostuvo buenas relaciones con los cristianos y logró largos periodos de paz que engrandecieron y enriquecieron su reino permitiéndole emitir moneda. Fortaleció Molina fortificando la muralla exterior y sangró el río Segura por la Algaida construyéndose un azud para regar sus tierras y del que partía la acequia Mayor suministrando agua al castillo, con lo que consiguió un aumento de población.

fuente: wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario